¿Es necesario asegurar la granja?
Tener un seguro siempre nos procurará fundamentalmente la tranquilidad de que pase lo que pase a nuestro negocio no le sucederá nada. Sobre todo aquellos empresarios noveles y emprendedores que siempre piensan en la construcción de un negocio exitoso y rentable, pero en la mayoría de los casos dejan de pensar en la importancia del seguro.
Solemos tener la inocente creencia de que a nosotros no nos sucederá nada o que llevamos 10 años sin seguro y no ha ocurrido nada, o que los daños han sido ridículos y no hemos tenido la necesidad de invertir en un seguro, hasta que, como se suele decir, sucede algo grave y descubrimos lo que significa un buen susto, o peor, la ruina.
La empresa ganadera es una unidad económica de producción que combina los factores (tierra, mano de obra, etc.), mediante una determinada técnica, con el fin de producir bienes (leche, carne, huevos, etc.) que son destinados al mercado, es por lo tanto, una unidad de control y de toma de decisiones de la producción animal.
Con el objetivo final de alcanzar un nivel de rentabilidad económica, tal que justifique la inversión de tiempo, capital y riesgo (coste de oportunidad, riesgo del sector y del negocio).
Por supuesto, está en manos del propietario de la granja el riguroso mantenimiento y atención de la granja para impedir sucesos negativos en ésta. Pero hay veces, pese a todo el control, suceden cosas que se nos escapan y nada podemos hacer, sino esperar que el daño sea ínfimo.
¿Cuáles son estos riesgos?
Según las noticias cada año aparecen más naves de pollos afectadas por el fuego, calcinadas o techos aplastados por la nieve,granjas incomunicadas por acumulación de nieve, cantidades de pollos asfixiados debido a un golpe de calor repentino, vandalismo, robo o una tormenta que produce fallos eléctricos de toda clase, donde por ejemplo, el grupo electrógeno falla, con el resultado pavoroso de multitud de cadáveres de pollos.
Cuando sucede alguno de estos acontecimientos las pérdidas suelen ser catastróficas, sumas que sólo se pueden mitigar con ayuda de un seguro competente, previamente contratado.
Recomendaciones para contratar un seguro
Si estás pensando en contratar un seguro para tu negocio, toma en cuenta las siguientes recomendaciones.
- Compara. Es importante que antes de firmar con alguna empresa, primero compares e investigues todas las opciones que existen para tu giro.
- Elige. Una vez que encuentres el seguro que mejor se amolde a las necesidades de tu negocio, elige uno con cobertura suficiente y que abarque todos tus activos.
- Considera otros gastos. Es importante que al momento de contratar un seguro, también tomes en cuenta los gastos por impuestos, comisión del agente, entre otros.