
Estamos viviendo una situación de alarma e incertidumbre después de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) declarara, el pasado miércoles, el «Coronavirus» como pandemia (enfermedad epidémica que se extiende a muchos países o que ataca a casi todos los individuos de una localidad o región)
Seguidamente se declaró el estado de alarma en el país, detallando las medidas impuestas por el gobierno durante el estado de alarma, éstas medidas se pueden consultar a continuación en el Boletín Oficial del Estado: https://www.boe.es/boe/dias/2020/03/14/pdfs/BOE-A-2020-3692.pdf
Tras los hechos vividos, surgen preguntas en torno al seguro privado de salud, los seguros de vida o los seguros de asistencia en viaje ya que tras ser declarada una pandemia, las coberturas pueden cambiar según lo que se haya pactado.
SEGURO DE SALUD:
Alianza de la Sanidad Privada Española, UNESPA y la Asociación Empresarial del Seguro, ha manifestado que los asegurados que acuden en la actualidad a un centro sanitario privado de los cuadros médicos de las aseguradoras están siendo atendidos con total normalidad. A su vez ASPE subraya que sus centros se encuentran volcados y en plena colaboración con las administraciones sanitarias.
ASISTENCIA EN VIAJE:
Se ha especificado recientemente, el seguro de asistencia sufragará las atenciones médicas que reciban aquellas personas aseguradas que resulten infectadas por el coronavirus durante un viaje dentro de los límites fijados por el contrato.Las pólizas de asistencia contemplan, asimismo, los gastos de desplazamiento, alojamiento y manutención de, al menos, un acompañante del paciente. Los seguros de viaje que incluyen la cobertura de libre desistimiento permiten, asimismo, la cancelación de un viaje por cualquier causa a quienes los hubieran contratado.

SEGURO DE VIDA:
Dado que a día de hoy la enfermedad del coronavirus ha sido oficialmente considerada epidemia, tendremos que leer con atención las condiciones particulares de nuestra póliza para saber si está excluido o no.
La muerte por enfermedad está cubierta en la mayoría de los casos, pero todo depende de las causas y de la póliza. En este punto no todos los seguros son iguales. Aconsejamos revisar el apartado correspondiente a las exclusiones de la cobertura de fallecimiento por cualquier causa.
Por lo tanto, no se puede generalizar: unas pólizas de vida cubren el fallecimiento a causa de enfermedades declaradas epidemias y pandemias y otras no, si bien tras analizar las principales aseguradoras, la gran mayoría de compañías sí cubrirían este tipo de siniestros.
Otra pregunta que puede surgir es si el Consorcio de compensaciones de seguros cubriría la muerte por coronavirus. Pero no, el Consorcio de Compensación de Seguro no cubre el fallecimiento por coronavirus, ya que no está considerado un riesgo extraordinario.
Si tienes cualquier duda sobre las coberturas de tu seguro de vida, no dudes en hablar con tu corredor de seguros o llamar al teléfono de atención al cliente de tu aseguradora.

Las entidades que conforman el sector asegurador español (compañías, empresas de mediación, instituciones, proveedores…) siguen adoptando planes de acción para garantizar el servicio a los clientes mientras salvaguardan la salud de sus empleados.
En TUROLBROKER correduría de seguros, estamos al tanto de los hechos y nos comprometemos a actuar sumándonos a los esfuerzos de las autoridades sanitarias. Atenderemos a nuestros clientes de forma telemática hasta finales de Marzo
Manuel Villarroya. Corredor de Seguros TUROLBROKER.