
El próximo Lunes 11 de Mayo del 2020 comienza la Fase 1 de desescalada, programa diseñado por el Gobierno cuya finalidad es llevarnos a la fase final de «nueva normalidad». Dicho plan consta de cuatro fases, cada una de las cuales de dos semanas como mínimo, y que tiene que ir proporcionando mayor libertad de movimiento a los ciudadanos a medida que se vaya avanzando.
El Gobierno anunciará entre este viernes y el sábado qué lugares pueden pasar a la fase 1 y relajar algo más su desconfinamiento.
Reunirse con seres queridos en casa, asistir a entierros, comprar sin cita previa o tomar algo en una terraza, estará permitido con restricciones
- Reuniones de hasta diez personas dentro y fuera de casa, manteniendo la distancia de seguridad de dos metros y respetando las normas de higiene relativa a lavado de manos y “etiqueta respiratoria”.
- Uso de coche de hasta nueve plazas por parte de los habitantes de un mismo domicilio.
- Apertura de terrazas al 50% de su capacidad. Tendrá que haber una distancia mínima de dos metros entre las mesas y los grupos de clientes tendrán un máximo de diez personas. Además, habrá que desinfectar las mesas entre un cliente y otro y no se podrán utilizar cartas de uso común ni servilleteros.
- Apertura de tiendas de menos de 400 metros cuadrados sin cita previa. El aforo máximo para los comercios será del 30%, será necesario mantener una distancia de seguridad mínima de dos metros y se deberá establecer un horario de atención preferente a mayores. Tendrá que procederse a la desinfección del local dos veces al día.
- Velatorios para un número limitado de familiares en instalaciones públicas o privadas: quince personas al aire libre o diez en espacios cerrados.
- Mercadillos al aire libre en la vía pública, con condiciones de distanciamiento entre puestos y delimitación del mercado ambulante para correcto control del aforo por las fuerzas de seguridad.
- Los lugares de culto abrirán, aunque sólo se permitirá la entrada hasta un tercio de su capacidad.
- Reactivación progresiva de los servicios sociales, con atención prioritaria a colectivos más desfavorecidos, en función de las recomendaciones sanitarias establecidas.
- Los centros educativos abrirán para su desinfección, acondicionamiento y el trabajo administrativo y preparatorio de los docentes y personal auxiliar.
- Apertura de Universidades para su desinfección, acondicionamiento y para gestiones administrativas y de investigación. Apertura de laboratorios universitarios.
- Reapertura gradual de aquellas instalaciones científico-técnicas que quedaron cerradas en la primera fase de la pandemia por no considerarse esenciales a corto plazo.
- Se podrán celebrar seminarios y congresos científicos o innovadores, respetando distancia social de más de 2 metros y de menos de 30 asistentes.
- Apertura sin utilización de zonas comunes y con restricciones, por ejemplo, en restauración, entre otras actividades, desinfección y refuerzo de normas de salud e higiene.
- Apertura de bibliotecas para préstamo y lectura con limitación de aforo.
- Actos y espectáculos culturales de menos de 30 personas en lugares cerrados (con 1/3 de aforo).
- Actos y espectáculos culturales al aire libre de menos de 200 personas (siempre y cuando sea sentado y manteniendo la distancia necesaria).
- Museos (solo visitas, no actividades culturales) con 1/3 aforo con control de aglomeraciones en salas.
- Turismo activo y de naturaleza para grupos limitados de personas. Producción audiovisual y rodaje de cine y series.
- Apertura de centros de alto rendimiento con medidas de higiene y protección reforzadas y, si es posible, turnos. Además de entrenamiento medio en ligas profesionales.
- Instalaciones deportivas al aire libre sin público (sólo para practicar deportes en los que no exista contacto: atletismo, tenis). Actividades deportivas individuales con previa cita en centros deportivos que no impliquen contacto físico ni uso de vestuarios.
